Dichas instituciones ya habían trabajado juntas en otros seminarios, esta vez, la temática fue la formación docente en materia de sustentabilidad y responsabilidad social.

Fotos y videos de Nicolás Cordeyro.

La jornada comenzó a las 9am y reunió docentes de toda la región del NOA en el Auditorio OSDE (Vicente Lopez 585) de la Ciudad de Salta. La entrada fue libre y gratuita con inscripción previa. Luis Ulla y Federico Zarate de IARSE viajaron especialmente desde Córdoba para la ocasión y la convocatoria superó ampliamente nuestras expectativas. Te acercamos unas palabras por parte de ellos:

PROMOVER LA GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Lᴀ ᴘᴀʀᴛɪᴄɪᴘᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴇ IARSE ᴇɴ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ᴅᴇᴅɪᴄᴀᴅᴀ ᴀ ʟᴀ ғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴏᴄᴇɴᴛᴇ, ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴀɴᴏ ᴅᴇ Fᴇᴅᴇʀɪᴄᴏ Zᴀʀᴀᴛᴇ.Gʀᴀᴄɪᴀs ᴀʟ Iɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ Aʀɢᴇɴᴛɪɴᴏ ᴅᴇ Rᴇsᴘᴏɴsᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ Sᴏᴄɪᴀʟ ʏ Sᴜsᴛᴇɴᴛᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ ᴘᴏʀ sᴜ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ 🙌🏻

Posted by Norte Sustentable on Friday, October 4, 2019

QUÉ SIGNIFICA HOY, SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?

Lᴀ ᴘᴀʀᴛɪᴄɪᴘᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴇ IARSE ᴇɴ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ᴅᴇᴅɪᴄᴀᴅᴀ ᴀ ʟᴀ ғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴏᴄᴇɴᴛᴇ, ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴀɴᴏ ᴅᴇ Lᴜɪs Uʟʟᴀ.Gʀᴀᴄɪᴀs ᴀʟ Iɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ Aʀɢᴇɴᴛɪɴᴏ ᴅᴇ Rᴇsᴘᴏɴsᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ Sᴏᴄɪᴀʟ ʏ Sᴜsᴛᴇɴᴛᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ ᴘᴏʀ sᴜ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ.

Posted by Norte Sustentable on Friday, October 4, 2019

Por parte de Norte Sustentable, Maria Laura Terán (Aguas del Norte) resumió la jornada:

NUEVA JORNADA DEDICADA A NUESTRA COMUNIDAD

Cᴏɴ ʟᴀ ᴏʀɢᴀɴɪᴢᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴇ Norte Sustentable ʏ ʟᴀ ᴘᴀʀᴛɪᴄɪᴘᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴇ IARSE ʟʟᴇᴠᴀᴍᴏs ᴀ ᴄᴀʙᴏ ʟᴀ ᴀᴄᴛɪᴠɪᴅᴀᴅ ʀᴇғᴇʀɪᴅᴀ ᴀ ʟᴀ ғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴏᴄᴇɴᴛᴇ, ǫᴜᴇ ᴠᴇɴɪᴀᴍᴏs ᴘʟᴀɴᴇᴀɴᴅᴏ ʜᴀᴄᴇ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ.Eɴ ᴇsᴛᴇ ᴠɪᴅᴇᴏ María Laura Terán ᴅᴇ Grifo Aguas del Norte ɴᴏs ᴄᴜᴇɴᴛᴀ ᴀʟ ʀᴇsᴘᴇᴄᴛᴏ.Gʀᴀᴄɪᴀs ᴀʟ Iɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ Aʀɢᴇɴᴛɪɴᴏ ᴅᴇ Rᴇsᴘᴏɴsᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ Sᴏᴄɪᴀʟ ʏ Sᴜsᴛᴇɴᴛᴀʙɪʟɪᴅᴀᴅ ᴘᴏʀ sᴜ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴏ! 🙌🏻

Posted by Norte Sustentable on Friday, October 4, 2019

La jornada comprendió algunos temas como:

Conceptos de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, y su evolución. La Ética del Cuidado como base de una conducta Socialmente Responsable. La importancia de la Responsabilidad Social para contribuir al Desarrollo Sostenible. Panorama actual y proyecciones: éticas, sociales, ambientales y económicas. La Responsabilidad Social como Modelo de Gestión aplicable a Organizaciones de todos los Sectores de la Sociedad. La Creación de Valor Compartido desde el Rol que cada Organización y Persona desempeña. Iniciativas internacionales para la promoción de la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ISO 26.000, etc. también compartimos los casos empresariales de Axion Energy y Santander.

La jornada finalizó con una charla organizada para alumnos de escuelas secundarias y docentes, destinada a achicar la brecha comunicacional entre ambos y titulada “Mi pasión, mi aporte”, destacando la historia de vida y de superación de cuatro jóvenes, talentosos, luchadores y solidarios de nuestra provincia. Ellos fueron:

Belen Godoy: En 2015 fue elegida jugadora de fútbol destacada de Salta. Elegida para jugar en la selección salteña dos años. Deportista destacada del Instituto San Cayetano. Contratada para realizar Freestyle Football en la despedida de Rodrigo Mora (jugador de River). Elegida por FIFA para representar Argentina (solo dos mujeres seleccionadas). Invitada por FIFA a Londres a presenciar la final del FIFA2018 donde se enfrentaron los mejores jugadores del mundo. Invitada por OneFootball a Brasil a jugar la mini copa America con Youtubers de toda Latinoamérica.

Ernesto Maggio: Administrativo Hotel Salta SA desde los 18 años hasta los 22 años, luego a los 19 años creo su primera empresa, Electric Salta – Se recibió de Contador Público Nacional a los 22 años en la Universidad Católica de Salta para posteriormente ese mismo año crear la empresa Virrey. A los 28 años crea la consultora Sydiex SRL siendo el CEO de la misma, empresa dedicada a la consultoría fiscal, impositiva, laboral y de gestión. A los 29 años forma parte como accionista de la empresa consultora financiera de Finex SA, encargado de la gestión administrativa y comercial. A los 30 años y en la actualidad es socio fundador de la empresa Gravity SRL, enfocado en la parte comercial y administración de las mismas.

Felicitas Armanini: tiene 30 años, es Licenciada en diseño textil y de indumentaria. Trabajó en Buenos Aires en el área de diseño de varias marcas, luego producción y desarrollo de producto. Volvió a Salta hace algunos años y fundó Hungara, con una impronta elegante y moderna a la vez. Para las colecciones de diseño propio, capacita talleres de costura y luego trabaja con ellos.

Mario Victor Medina: No vidente, de 21 años, entrena en el club Gimnasia y Tiro de Salta. Participó en varios torneos nacionales obteniendo muy buenos resultados, hace poco tuvo la oportunidad de participar en los juegos parapanamericanos realizados en Lima -Perú-, consiguiendo clasificar en la final de los 400 metros libres y logrando bajar sus tiempos.