Se conocieron los ganadores del 10° Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial PROhumana 2014, que por primera vez en sus 10 años distinguió a cuatros empresas con el máximo galardón: el sello de Platino, alcanzado por Bci (1°), Chilectra (2°), Natura (3°) y Falabella (4°), ocuparon los primeros lugares de las empresas más responsables socialmente de 2014.
En comparación con datos del año pasado, en 2014 las empresas mejoraron un 5,88% su desempeño social. Programas de apoyo y sensibilización al proceso de jubilación, entre los aspectos menos desarrollados por las empresas en Chile. La Protección del medioambiente y acciones para enfrentar el cambio climático, alcanzan un alto nivel de cumplimiento. E
La ceremonia de premiación reunió a 400 personas en el Hotel W y contó con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco; el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez; el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena; la Subsecretaria de Economía, Katia Trucich; el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, así como con otras autoridades y personalidades del ámbito empresarial.
El Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial PROhumana es una iniciativa única en el mundo, que permite a cada empresa participante contar con un diagnóstico en profundidad de su gestión integral en sustentabilidad, con clientes, proveedores, comunidades, entre otros. Asimismo, permite orientar algunas conclusiones en relación al estado de la sustentabilidad en Chile. En cuanto a temáticas, el Ranking aborda temas de interés local y global, como el desempeño social de las empresas, el desarrollo de políticas de desigualdad e inclusión, el crecimiento urbano sustentable, el cambio climático, eficiencia energética, entre otros.
En su discurso, la Presidenta Michelle Bachelet, expresó ?tenemos que entender la responsabilidad social como una oportunidad de colaboración, con los trabajadores, los sindicatos, los consumidores y las comunidades. Debemos entender la responsabilidad social como una opción para crecer, para crear liderazgos y hacer de sus marcas y de sus quehaceres un ejemplo de excelencia, de aporte y de integración con su entorno?.