Tres de cada diez personas no tienen acceso a servicios de agua potable en todo el mundo. En la Semana Internacional del Agua, la campaña digital de la Compañía Coca-Cola destaca la urgencia de regresar a la sabiduría de los orígenes para la preservación y recuperación de este recurso vital.
Del 26 al 30 de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua, impulsada por el Stockholm International Water Institute(SIWI), un ámbito que reúne a referentes internacionales para reflexionar sobre los problemas de la falta de agua en nuestro planeta. En ese contexto, y en línea con el lema 2019 del SIWI “Agua para la sociedad: incluidos todos”, la Compañía Coca-Cola lanza su campaña digital “Volvamos al Origen”, con el objetivo de reafirmar su compromiso con el agua y contribuir a la búsqueda de soluciones colectivas.
Tres de cada diez personas en el mundo, o 2.100 millones, carecen de acceso a agua potable en sus hogares, además de que seis de cada diez, o 4.500 millones, no poseen servicios de sanidad adecuados, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas(ONU). Esta realidad expone la necesidad urgente de acciones concretas y conjuntas por parte de los gobiernos, empresas, ONG’s y ciudadanos.

Para Coca-Cola, el agua es una prioridad y el recurso más valioso de la tierra. Es esencial para la salud de las personas y las comunidades, indispensable para los ecosistemas y necesaria para la prosperidad económica en todo el mundo. La Campaña “Volvamos al Origen” rescata, a través de diversas piezas audiovisuales que se difunden en redes, el concepto de sabiduría de nuestros antepasados en cuanto al valor, aprendizaje y cuidado del agua.
Los testimonios de las comunidades y ONG´s que trabajan junto a la Compañía en proyectos de conservación del agua como los de la Reserva de Mbaracayú (Paraguay), Valle del Lunarejo (Uruguay), la Reserva Oxapampa (Perú) o Jardín Botánico de Chile, potencian la mirada sobre los “saberes” colectivos para preservar las fuentes de agua en la región. En tanto, las historias de “El Impenetrable” (Argentina) o del apicultor que participa en la reposición de la huella hídrica en Bolivia se amplifican en la voz de sus protagonistas.
Liderazgo en agua
Hace más de una década Coca-Cola desarrolló un marco de manejo de agua (Proteger, Reducir, Reciclar y Reponer) y se fijó para el 2020, el objetivo de regresar a las comunidades y la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus bebidas.
En 2015, cinco años antes de lo previsto, la Compañía cumplió con esta meta y al cierre del 2018 logró alcanzar el 155 por ciento a través de diversos proyectos destinados a seguir optimizando el uso de agua en todas sus operaciones, proteger los recursos hídricos locales y llevar agua potable y segura a las comunidades que más la necesitan.
Alcanzar este objetivo a nivel global fue posible gracias al trabajo conjunto con las organizaciones expertas de mayor reconocimiento del mundo, entre ellas: WWF,The Nature Conservancy(TNC), Water for people, Millenium Water Alliance, ProNatura,ONU-Hábitat, Fundación Avina, Fundación Vida Silvestrey el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD). Junto a ellos, Coca-Cola lleva adelante más de 4.000 iniciativas orientadas por el propósito de transmitir valores sobre el agua, sobre todo el de la sustentabilidad.
Los proyectos desarrollados por la Compañía para mejorar el acceso al agua ya transformaron la vida de 786.000 personas alrededor del mundo. En la región, más de 73.000 personas se beneficiaron directamente de la construcción de fuentes de agua potable y la instalación de filtros potabilizadores que se concretaron con iniciativas como las de Y Kuaa (Paraguay), Concurso de Agua y Agua Segura (Argentina).